miércoles, 26 de agosto de 2015

Pallium in Sevilla.

1
Para poder explicar la palabra palio tendríamos que retroceder en el tiempo hasta poco después de la muerte de Cristo que por aquel entonces esta palabra se definía como una prenda griega que era un manto sobre una túnica y,
en determinadas ocasiones, se le ofrecía al vencedor en algunos juegos de carreras, realizado en aquellos tiempos en seda o ricas tela. La palabra palio deriva de la palabra latina pallium. No es hasta el siglo IV cuando se convierte en signo del pontífice y también era conocido como una tela pesada, grande, negra que se utilizaba para cubrir ataúdes o tumbas donde podíamos ver en la tela reflejados símbolos de la muerte. Para poder encotrar el origen del palio procesional (conocido antiguamente como "palio de manto") tendríamos que irnos a Roma a mediados del siglo XVI en las procesiones de Corpus del Papa Gregorio XIII donde el Pontífice
2
era llevado elevado a hombros de varones, portando el Santísimo Sacramento en sus manos y cubierto bajo palio que portaban caballeros romanos. Los palios en Sevilla llegaron en el último tercio del siglo XVI los cuales empezaron a utilizarse como todos sabéis, en cubrir al Santísimo Sacramento pero en comparación con los que utilizaban en Roma, eran poco pesados de tisú de plata con bordados de oro y elementos eucarísticos. Los primeros palios que podemos decir con documentos en la mano que salieron en procesión para cubrir al Santísimo fue el de la hermandad Sacramental de la parroquia de San Lorenzo, para la procesión de impedidos, la cual, se sigue realizando y la hermandad Sacramental de la Parroquia de la Magdalena en procesión claustral. Ya cuando en Sevilla se empezó en mayor proporción a sacar imágenes en paso y sobre todo a las dolorosas sevillanas con la estatura natural que se empezó a realizar sobre todo después del Concilio de Trento cuando se crea la primera escuela de imagineros creada por " El Viejo" y por Jerónimo Fernández. En Sevilla existen documentos que afirman que la primera dolorosa en procesionar sobre andas o paso fue la Virgen de la Concepción del Silencio en torno al 1590, pero la primera dolorosa en procesionar bajo palio fué la Virgen del Rosario de la Hermandad de Monte-sión, el cual era diferente como lo conocemos en la actualidad ya que los varales no estaban fijos sino que lo portaban hombres alrededor del paso pero claro la función del palio es la misma, fijados que no fijados, y por eso no es cierto que la Virgen de la Soledad de San Lorenzo fué la primera Dolorosa en procesionar bajo palio, pero si es la primera en hacerlo en un palio como conocemos hoy en día. Cuando se crea la carrera oficial en Sevilla por el cardenal
3
Don Fernando Niño de Guevara es cuando de verdad empiezan todas las cofradías a llevar a sus dolorosas en paso de palio fijos y curiosamente el primer dibujo que existe de un paso de palio fijo, es el de la virgen de la Concepción del Silencio que era pequeño y con cuatro varales fijados al igual que el Nazareno que en sus primeros años procesionó bajo palio con cuatro varales y se piensa que lo hacia con el Nazareno actual que por cierto fué el primer cristo en procesionar como tal. Pero como todas las cosas en Sevilla y en los palios fuerón cambiando y evolucionando menos el de la Virgen de los reyes que mantuvo su mismo palio tres siglos. El siglo XVIII fue el que menos cambio dio a los palios pero dió uno muy importante que sigue en estos momentos, que fué el comienzo de llevar todos los palios doce varales que representaban a los doce apóstoles del Señor. Ya adentrándonos en el siglo XIX, en ese siglo romántico sevillano donde se originaron los mayores cambios de los pasos de palios como fueron los palios enteros de plata, las corbatas, se empieza tímidamente ya más a finales a jugar más con las vestimentas de las dolorosas y no siempre con saya blanca, manto negro y palio negro etc.. Un cambio muy importante que se origina y causa un gran cambio en los palios fue la introducción de nuevos diseños y bordados del taller de Caro y sobre todo del gran
4
 Juan Manuel Rodriguez Ojeda el cual cambió, como el quiso, los palios con tres etapas bien diferenciadas. La primera etapa abarca desde 1888-1900 donde podemos ver un Ojeda muy renacentista ,es decir, plasmaba en sus palios bordados gruesos pero con mucho espacio como podemos ver en el bellísimo palio de la Virgen de la Victoria o en el manto de malla de la Esperanza Macarena. Su segunda etapa fue una clara inspiración al siglo del barroco es decir que esta etapa fueron obras muy barrocas donde podemos ver los primeros palio conjugando el terciopelo con la maya o los diseños persas como la túnica del Señor del Gran Poder. La última y tercera etapa es la que menos cambio hay pero empieza a trabajar palios con mucha concentración de bordados como podemos apreciar en el portentoso palios de la Virgen de la Amargura entre otros. Finalmenta a mediados de siglo XX el mayor cambio que tuvo el paso de palio que se ha mantenido en su mayor plenitud hasta ahora es el exorno floral y la candelería. Sevilla en su definición ha sido una ciudad de muchos
5
cambios, si no la que más, pero nunca perderá ese amor a las cofradías y a la Semana Santa porque Sevilla es muy olvidadiza y se va al primero que llegue pero como dice el buen sevillano, "Sevilla es Semana Santa".

_____________________________________________

Imagen 1: Óleo sobre lienzo que representa como era el paso de palio de la virgen de la Concepción del Silencio  a mediados del siglo XVII.

Imagen 2: Se puede observar el antiguo paso de palio de la Virgen de los Reyes en el siglo XVII, el cual, fué el único que no cambió en tres siglos.

Imagen 3: Podemos apreciar el antiguo palio de la Esperanza Macarena portándolo en esta imagen la antigua Virgen de las Angustias Coronada. Pertenece al siglo romántico donde destacaron los palios enteros de plata.

Imagen 4: Evolución del paso de palio en el siglo XX del paso de palio de la Virgen de la  Esperanza Macarena.

Imagen 5: Vemos el gran cambio que le dio Rodríguez Ojeda a los pasos de palio a finales del siglo XIX , donde podemos ver a la Virgen de la Victoria.


Miguel Ángel Gilarte.

1 comentario: